¿Qué es un moodboard?
Un moodboard es una composición de imágenes, materiales, textos, cuya relación evoca un determinado estilo, concepto o idea. Es una herramienta utilizada por los diseñadores (diseñadores de moda, diseñadores gráficos, arquitectos de interiores, estilistas) para comunicarse de manera directa e inmediata a través del uso de imágenes. Puede entenderse como una historia visual, una colección de formas y figuras, el compartir una atmósfera, una serie de estados de ánimo (en Inglés mood), actitudes y sensaciones.
Por lo tanto, en la moda y en lo mundo del disenyo, el moodboard sirve para explicar y compartir una idea o concepto. Muy útil para centrarse en un enfoque sensorial y estilístico general, el moodboard es generalmente el punto de partida de cualquier agencia creativa que quiera comunicarse con su cliente.
Moodboard, traducido literalmente del inglés es la “tabla de ánimo”. Si lo prefieres (un poco menos literal pero quizás con un mayor sentido): la “tabla de estilo o tendencia”.
Por lo que se refiere a nuestro juego, el moodboard es la herramienta de comunicación entre los jugadores de las agencias y el jugador cliente.
El objetivo es que tu agencia adquiera el mayor número posible de puntos like (“Me gusta”).
En cada ronda, uno de los jugadores se convierte en el cliente que proporciona un descripción del proyecto (“brief”) para todos los demás jugadores (en adelante, simplemente agencia o agencias). Una vez establecido el proyecto, cada uno de ellos deberá proponer un moodboard creativo y eficaz, capaz de captar la fascinación (y por tanto los likes) del cliente. Un juego dura tantas rondas como jugadores (cada jugador tomará el rol del cliente una vez).
Una vez finalizadas las rondas, cada uno suma los likes adquiridos y el que más tenga gana la partida.
300 cartas divididas de la siguiente manera:
Tome las cartas like y divídalas en pilas, tantas como jugadores haya. Según el número de jugadores, cada pila debe constar del mismo número de cartas según este esquema:
Siete jugadores = seis cartas de valor 10, 7, 5, 3, 2, 1
Seis jugadores = cinco cartas de valor: 10 , 7, 5, 3, 1
Cinco jugadores = cuatro cartas de valor: 10, 7, 5, 2
Cuatro jugadores = tres cartas de valor: 10, 7, 3
Ahora dale a cada jugador un mazo de cartas, coloca el reloj de arena al alcance y deja todas las cartas visuales dentro de la baraja (puedes barajarlas primero, si quieres). Las cartas visuales están impresas en ambos lados. La primera persona que cumpla años será el primer cliente, mientras que los demás serán las agencias. Como alternativa a este método, decididlo al azar.
Un juego de MOODBOARD se divide en rondas. Cada ronda consta de tres fases, denominadas “brief”, “mindstorming” y “pitch”. Al final de estas fases el cliente deberá dar una evaluación secreta a las ideas creativas de las agencias.
La tarea del cliente es proporcionar un brief, o breve descripción del proyecto, para el que se solicita a las agencias una propuesta creativa acompañada de un moodboard. Al final de las reglas hay una lista de posibles briefs que puedes usar libremente en tus primeros juegos. Más tarde, descubrirás que parte de la diversión es crear briefs particularmente interesantes, extravagantes y extraños (pero significativos).
Una vez entregado el brief a las agencias, el cliente toma aleatoriamente un determinado número de tarjetas visuales y las coloca sobre la mesa en orden aleatorio, pero bien separadas, sin superponerse.
El número de tarjetas visuales a utilizar depende del número de agencias en juego
3 agencias = 25 tarjetas
4 agencias = 30 tarjetas
5 agencias = 35 tarjetas
6 agencias = 40 tarjetas
Una vez completada esta operación, el cliente inicia el tiempo para la fase de mindstorming girando el reloj de arena por primera vez. Luego lo girará dos veces más, por un total de tres minutos.
Los jugadores de la agencia tienen tres minutos para imaginar (cada uno por su cuenta) una idea creativa, que debe acompañarse de un moodboard compuesto por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho cartas visuales.
Cada jugador es libre de tomar las cartas visuales que necesite, en cualquier orden y en cualquier momento. No hay turnos que respetar y cada uno puede tomar, de las cartas que hay sobre la mesa, las que considere útiles para crear un moodboard adecuado a su idea creativa.
Cada agencia es libre de partir de una idea y buscar las imágenes más adecuadas entre las disponibles o, por el contrario, dejarse influenciar por las imágenes para dar con una idea creativa. La única regla a seguir es la siguiente: las cartas elegidas deben usarse todas en la fase final de la ronda de juego (el Pitch).
Como las tarjetas están impresas en ambos lados, los jugadores pueden usar una de las dos imágenes para su moodboard. Sin embargo, no pueden mirar la imagen detrás de cada carta visual en la mesa antes de decidir si se la apropian o no.
Tocar una carta significa tomarla y luego usarla, de un lado o del otro, en la fase final de la ronda de juego: el Pitch. El que toque una carta primero, la gana.
Después de los tres minutos de tiempo para el mindstorming, cada agencia (empezando por la que está sentada a la izquierda del cliente y siguiendo en el sentido de las agujas del reloj), tendrá un minuto (siempre marcado por el reloj de arena y controlado por el cliente), para exponer su propia idea (“pitch” en la jerga de los creativos).
En el pitch, la agencia debe comentar el moodboard, es decir, la composición de imágenes impresas en las cartas visuales elegidas durante la fase de Mindstorming. No hay límites a lo que la agencia puede decir o hacer en este minuto de tiempo para demostrar que ha tenido la idea más creativa, excepto que en su narración debe referirse necesariamente a todas las cartas visuales tomadas de la mesa en la fase Mindstorming, utilizando un lado o el otro: cada tarjeta una sola imagen.
Habiendo escuchado los pitches de todas las agencias, el cliente dará su propia evaluación final eligiendo la carta like más adecuada (a mayor calificación, mayor número de corazones) para cada agencia. Las cartas like se colocan boca abajo frente a cada jugador. Estas cartas deben permanecer en secreto, es decir, con el valor boca abajo, hasta el final de la partida, sin que nadie pueda mirarlas, ni siquiera quien las recibió.
Al final de una ronda de juego, comienza otra. Quien está sentado a la izquierda del cliente se convierte en el nuevo cliente, mientras quien acaba de completar esta tarea ahora se convierte en una agencia. Las cartas usadas y las que aún están en la mesa se colocan en la caja y se reemplazan con otras cartas elegidas al azar por el cliente de turno.
Una vez que todos hayan jugado el papel de cliente una vez, es el momento de decidir quién es el ganador del juego. Los jugadores deberán barajar sus cartas like recibidas durante el juego (es importante hacer esto para no saber de quién provienen), luego las giran y revelan su valor. El que haya obtenido más likes, gana el juego (el juego prevé la posibilidad de que haya empates).
Nada impide jugar una partida extendida si así se acuerda antes del comienzo. En este caso, al final de la primera partida, puedes anotar la puntuación final de cada participante y jugar otra, redistribuyendo las cartas like y barajando cuidadosamente las cartas visuales. Si juegas una partida extendida, obviamente tendrás que sumar los puntajes obtenidos al final de cada partida para saber el ganador final. La partida extendida es recomendable si sois pocos, porque reduce las posibilidades de empate.
Este reglamento presenta pocas indicaciones sobre lo que se puede y no se puede hacer. Es una elección de diseño. Depende de ti desarrollar variaciones, nuevas reglas y nuevas formas de jugar. Por ejemplo, en la fase del pitch, nada te impide criticar las ideas de tus oponentes, si lo disfrutas. Si tienes dudas sobre la interpretación de una regla, utiliza la solución propuesta por el Gran Maestro Alex Randolph: la correcta siempre es la más divertida. Como resultado, eres libre de proponer tantas reglas caseras como quieras, siempre que se acuerden antes de comenzar a jugar.
Para ello, también encontrarás ocho cartas en blanco, que puedes utilizar libremente dando rienda suelta a tu creatividad, con imágenes, dibujos o variaciones de las reglas. Además, MOODBOARD fue diseñado para ser no solo un juego divertido, sino también una herramienta creativa. Puedes utilizar las cartas visuales para estimular la imaginación y dar rienda suelta a la creatividad que se esconde dentro de cada uno. Úsalas para jugar, para desarrollar tus dotes creativas, con fines adivinatorios (si te gusta), y para otros mil usos que descubrirás por ti mismo.
Finalmente, una nota sobre el término mindstorming. En el mundo de los creativos, la palabra brainstorming (“lluvia de ideas”) suele utilizarse para indicar un trabajo en grupo que tiene como objetivo proponer una serie de ideas de las cuales llegar a la idea definitiva. En nuestro caso, sin embargo, se juega de forma individual y por ello se ha sustituido la palabra brainstorming por mindstorming, que en realidad es un neologismo. Si tú también inventas nuevos, compártelos con nosotros y con todos.
He aquí una primera lista con noventa y nueve temas de proyectos, lo que llamamos briefs en el juego. Sirven como punto de partida para dejarse llevar y aprender a jugar. Úsalos cuando sea tu turno como cliente, pero siéntete libre de interpretarlos y modificarlos como desees.
Atención: en muchos briefs hemos utilizado deliberadamente términos, casi siempre ingleses, propios del mundo del marketing y la creatividad. Se usan para meterse en el rol. Al final de la lista, un glosario te ayudará a comprenderlos mejor.
MOODBOARD es un juego, pero también (si no sobre todo) una comunidad de jugadores que interactúan de forma tradicional más que digital. Intercambios de nuevas imágenes, briefs, versiones e invenciones, ampliaciones, hibridaciones, etc. MOODBOARD vive bajo un lema simple:
“The community is the message”.
La comunidad somos nosotros.
Una serie de encuentros a lo largo del año, presencia en los principales festivales, torneos: ¡te esperamos!
Nos puedes encontrar en las redes sociales más populares y en la web www.kaleidosgames.com
MOODBOARD está diseñado para ser un juego “abierto”. Abierto porque tienes 8 cartas para personalizar según tus intereses, gustos, inclinaciones. Abierto porque ya estamos trabajando en las próximas expansión de cartas. Abierto gracias a los aportes de la comunidad. Abierto porque tú decides cómo interpretarlo